Las armas eléctricas, también conocidas como defensas eléctricas o picanas, se han extendido como medio de defensa en la actualidad. En algunos países las fuerzas policiales disponen de estas herramientas. El peligro viene cuando se encuentran en manos de particulares y, sobre todo, en dispositivos camuflados. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Tecnología
Las máscaras del crimen
El empleo de disfraces y otro tipo de sistemas de ocultamiento de la identidad forma parte habitual del delito. Los criminales procuran ocultar su rostro a la hora de delinquir y, en última instancia, van un paso más allá tratando de disimular su aspecto para confundir a los testigos y, por ende, a la policía. La evolución de estos conceptos ha llevado a algunos delincuentes a emplear máscaras de todo tipo. Además, la tecnología actual permite emplear medios bastante sofisticados de corte cuasi cinematrográfico.
Imágenes térmicas e infrarrojas en el trabajo policial
El empleo de cámaras especiales y sofisticada tecnología de imagen térmica e infrarroja supone una ayuda importante para las agencias de seguridad y las fuerzas del orden en el desarrollo de su trabajo. Sigue leyendo
Planeadoras y otras bestias marinas. 2ª parte
El Canal de la Mancha es uno de los puntos de Europa donde las potentes embarcaciones o lanzaderas son empleadas con asiduidad por los narcos para el narcotráfico. Los típicos barcos de pesca han sido especialmente modificados para el transporte de droga a través del Canal de la Mancha. Poseen la friolera de aproximadamente 2.000 caballos de potencia.
Planeadoras y otras bestias marinas. 1ª parte
Una gran parte del narcotráfico mundial es realizado mediante diversos tipos de embarcaciones. Se utilizan mercantes, pesqueros, embarcaciones de todo tipo y, como no, las famosas planeadoras para distancias medias o cortas, aunque últimemente van ganando en autonomía. Auténticas bestias del mar rígidas o semirígidas provistas de hasta ocho motores y que alcanzan velocidades imposibles, capaces de transportar hasta 3000 kilogramos de cocaína o hachís.
El primer robot vigilante de prisiones del Mundo
Actualmente se desarrolla en una prisión de ciudad de Pohang (Corea del Sur) un programa piloto con tres robots diseñados específicamente para la vigilancia de prisiones. Sigue leyendo
Seguimiento GPS en EE.UU.
El 23 de enero de 2012 el Triubal Supremo de Estados Unidos estableció que las autoridades policiales necesitarán una orden judicial (probable-cause warrant) para colocar un dispositivo GPS en el vehículo de un sospechoso y controlar de esta forma sus movimientos. Sigue leyendo
Narcosubmarinos. La flota fantasma.
Desde finales de los años 90 entre las fuerzas policiales antinarcóticos del mundo corría el rumor de que los cárteles de la droga colombianos estaban construyendo submarinos para introducir cocaína en México. Para muchos era más una leyenda que un hecho verídico y los llamaban Bigfoots, pero la realidad no deja de sorprendernos y la leyenda se hizo verdad. Los narcosubmarinos existen.
Robots en la lucha contra el narcotráfico
El empleo de los túneles que atraviesan la frontera entre México y los Estados Unidos por parte de los narcos es un hecho conocido desde hace tiempo. Comprobar e inspeccionar estos túneles, una vez que son descubiertos, no es tarea fácil. Numerosos peligros pueden acechar a los agentes. Escasez de aire, trampas en su interior, frágil construcción, incluso puede ocurrir que sean tan estrechos que una persona de constitución normal no pueda atravesarlo. Para tratar de facilitar algo se trabajo los agentes de la Tunnel Task Force cuentan con la ayuda inestimable de un robot de 36 kilogramos de peso. Sigue leyendo
El gobierno americano pide la legalidad del seguimiento por GPS
La administración de Obama ha instado a la Corte Suprema a que revise la necesidad de una autorización judicial para que las fuerzas del orden realicen seguimientos a vehículos sospechosos por medio de dispositivos GPS ocultos en los mismos (balizas). Sigue leyendo