Desarticulada la “banda de Nápoles”. Una organización conocida por todas las fuerzas policiales europeas y responsable del 90% de las falsificaciones de billetes de euros que circulan en el mundo.
La operación realizada por los Carabinieri (Brigada Antifalsificación y de la Jefatura Provincial de Nápoles y Caserta), se ha saldado con 56 detenidos. Están acusados de asociación para delinquir, falsificación de moneda, expendición e introducción de moneda falsa. El grupo desarticulado tenía el control completo del mercado internacional a través de la distribución de importantes cantidades de dinero falso introducido en Italia y en todo el mundo». Francia, España, Alemania, Rumania, Bulgaria, Albania, Senegal, Marruecos, Túnez y Argelia son los países más afectados.
Se han incautado 5.500 billetes falsos y monedas de varios tamaños por un total de 1 millón de euros, aunque el daño estimado a causa de la actividad de la banda en la última década asciende a un mínimo de 500 millones. En Nápoles los agentes incautaron una imprenta clandestina con maquinaria de impresión de tecnología «Offset», que habría producido millones de euros; También falsificaban sellos de timbre oficial italiano, vendidos en estancos y muy usados en los trámites burocráticos, y hasta boletos de “Rasca y Gana”.
En Gallicano (a las afueras de Roma) se ha intervenido una frábrica clandestina que producía monedas de uno y dos euros; y en Arzano (en la zona de Nápoles), confeccionaban los sellos y boletos.
Pese a estar radicada en Nápoles, los investigadores consideran, en principio, que la organización no tiene relación con la Camorra, la temible mafia que domina y ejerce el control de esta región italiana. Estaba dividida en secciones, cada una encargada de una tarea logística específica, desde el transporte al almacenaje. Sus miembros mantenían contactos con grupos criminales de varios países, a quienes impartían incluso clases de formación en falsificación
“Un falsificador de Nápoles logró incluso crear un billete de 300 euros y distribuirlo en Alemania”, relata Francesco Ferace, de la unidad de lucha contra la falsificación.
La organización delictiva estaba constituida por 11 grupos, cada uno de los cuales estaba especializado en una tarea: desde el almacenamiento, hasta el transporte y distribución de los billetes falsos.
Los billetes falsificados, y especialmente los realizados en Campania, son considerados en el mercado criminal como «productos de alta calidad».
La investigación comenzó en 2012 y ha estado dirigida por la Dirección Antimafia de Nápoles. Se trataba de localizar los canales de distribución y así como los lugares donde se realizaba la impresión clandestina. Los lugares elegidos para la producción de los billetes falsos eran evaluados cuidadosamente por la organización, elegían lugares aislados e insonorizados.
De los 56 detenidos 29 han ingresado en prisión.
Los billetes de 20 euros se han convertido en los billetes más falsificados del Eurosistema, por delante por primera vez de los billetes de 50 euros, según una nota del Banco Central Europeo (BCE).En términos porcentuales, el 44% de los billetes falsos retirados corresponde a los billetes de 20 euros, por delante del 36% de billetes de 50 euros y del 12% de los billetes de 100 euros. Los billetes de 10 euros (4%), billetes 200 euros (2%) y los billetes de 5 y 500 euros (ambos 1%) registraron una proporción mucho menor. La tendencia actual, no obstante, consiste en un descenso en la falsificación de billetes de 50 euros y un aumento en la de billetes 100 euros, que también ha ganado en popularidad entre los falsificadores. El número de billetes falsos retirados se ha mantenido estable en los últimos años. El mantenimiento de esta cifra coincide con un aumento de los billetes en circulación.Por otra parte, el 98% de las falsificaciones procedió de países de la zona euro, mientras que menos del 1% se registró en países de la UE no incluidos en la región monetaria y el 1%, en el resto del mundo.
Fuentes: